Los 3 suplementos naturales para eliminar la celulitis

Como eliminar la celulitis: la celulitis es un problema estético que afecta a casi todas las mujeres, en algún momento de sus vidas. Se trata de una acumulación de tejido adiposo en algunas zonas del cuerpo como los glúteos, las piernas, el vientre, las caderas o los brazos.

No existe un tratamiento que se considere 100 % efectivo para eliminar la celulitis, pero existen algunos consejos, alimentos y suplementos naturales que podrían contribuir a la mejoría de esta condición, siempre y cuando se incluyan en el contexto de un estilo de vida saludable.

A continuación en este artículo nos centraremos en algunos suplementos naturales considerados generalmente seguros para eliminar la celulitis, sin embargo ten presente que lo que más impacto tendrá en la mejoría de la celulitis es una buena alimentación, un peso saludable, actividad física y consumo suficiente de agua.

1. Gotu kola (o centella asiática)

La centella asiática o Gotu Kola es una planta que se utilizó por cientos de años dentro de la medicina ayurveda para curar heridas, mejorar la claridad mental y tratar diferentes afecciones de la piel. Hoy se usa con mayor frecuencia como coadyuvante en el tratamiento de venas varicosas por su efecto positivo en la circulación y el flujo sanguíneo.

Adicionalmente, estudios científicos sugieren que los terpenoides que se encuentran en la centella asiática mejoran la síntesis de colágeno en el cuerpo, por lo que puede resultar eficaz en el tratamiento de pequeñas heridas y quemaduras.

Precisamente el efecto de la centella asiática sobre la circulación y la producción de colágeno la han convertido también en uno de los suplementos más ofertados y demandados para el tratamiento y eliminar la celulitis, aún cuando no existan estudios científicos puntuales que así lo demuestren.

¿Tiene efectos secundarios?

Aunque generalmente la centella asiática es bien tolerada, se han reportado algunos efectos secundarios cuando se ingiere en dosis altas:

  • Dolor de cabeza
  • Mareos
  • Somnolencia
  • Náuseas

Se trata de un suplemento de venta libre, sin embargo es recomendable que consultes con tu médico antes de tomarlo, sobre todo si tienes alguna condición de salud de base, o si estás embarazada o en período de lactancia.

Dosis

Los suplementos de Gotu Kola incluyen dosis diarias que van desde los 100 mg hasta los 900 mg (o más), sin embargo se recomienda siempre empezar con dosis bajas para evaluar tolerancia. También se recomienda tomar este suplemento por 6 semanas, descansar 2 semanas y luego se puede retomar si así se desea.

2. Diente de león

El diente de león o Taraxacum officinale es también una hierba muy popular dentro de la medicina alternativa y la fitoterapia, a la que se le atribuyen propiedades para tratar afecciones como el acné, las enfermedades hepáticas y los trastornos digestivos.

Pero tal vez el beneficio más renombrado del diente de león tiene que ver con su efecto diurético, pues se ha demostrado que ayuda a liberar el líquido retenido en el cuerpo aumentando la frecuencia de las micciones, lo que parece deberse a su alto contenido de potasio.

Este beneficio podría ser útil en el tratamiento y eliminar la celulitis teniendo en cuenta que una de las alteraciones que propician o acentúan su manifestación es la retención de fluidos en la dermis.

Además, el diente de león también tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

¿Tiene efectos secundarios?

El consumo de diente de león se considera seguro para la mayoría de personas, sobre todo cuando se consume en su estado natural y en dosis moderadas. En algunos casos se pueden presentar reacciones alérgicas.

El diente de león también puede interactuar con algunos medicamentos, por lo que es importante consultar antes de incluirlo.

Dosis

Bebe una taza de té de diente de león al día o si eliges suplementos sigue las indicaciones en la etiqueta.

3. Linaza

Las semillas de lino, también conocidas simplemente como linaza, también han sido utilizadas durante siglos pero hasta hace algunas décadas despertaron el interés científico debido a que sus componentes se han asociado con potenciales beneficios sobre la salud.

La linaza es rica en lignanos, compuestos que funcionan como moduladores estrogénicos (11), y el estrógeno es una de las hormonas que, al estar en desequilibrio, más puede influir en la tendencia a subir de peso y en la aparición de la celulitis.

Además, la linaza es rica en ácidos grasos Omega 3 que contribuyen al balance hormonal de la mujer, a una mejor circulación y a una mejor composición corporal.

¿Tiene efectos secundarios?

El consumo de linaza se considera generalmente seguro, sin embargo algunas personas pueden presentar reacciones alérgicas. Adicionalmente, exagerar en las cantidades puede ocasionar molestias estomacales como:

  • Gases
  • Hinchazón
  • Diarrea.

Dosis

1 o 2 cucharadas de semillas de lino molidas al día. Se recomienda comprarlas enteras y molerlas al momento de su consumo. Su consumo se debe acompañar de suficiente agua.